Toluca, capital del Estado de México, se está transformando. Su estratégica ubicación, infraestructura creciente, políticas de atracción de inversión, y el avance del Tren Interurbano México-Toluca, la convierten en una ciudad con una propuesta de valor muy fuerte para emprendedores y empresas. En este blog revisaremos qué la hace tan buena para los negocios, y cómo el tren potencia ese atractivo.
¿Por qué Toluca es buena para los negocios?
Aquí algunos factores clave:
Ubicación estratégica
Cercanía a la Ciudad de México, lo que permite acceso a uno de los mercados más grandes del país, mano de obra especializada, proveedores y clientes.
Buena conectividad terrestre: carreteras, aeropuertos cercanos, etc.
Vocación industrial y logística
Toluca cuenta con varios parques industriales.
Infraestructura apropiada para manufactura, logística, distribución.
Ya se asientan muchas empresas extranjeras. La Jornada Estado de México+1
Incentivos fiscales
El municipio de Toluca ofrece estímulos fiscales para nuevas inversiones: descuentos importantes en predial, anuncios publicitarios, derechos de desarrollo urbano y obras públicas. Ayuntamiento de Toluca+2La Jornada Estado de México+2
Por ejemplo, para inversiones de 50 a 100 millones de dólares, se bonifica alrededor del 30%, y para más de 101 millones, hasta el 50%. Ayuntamiento de Toluca+1
Capital humano
Hay oferta de personal calificado, universidades cercanas, formación técnica.
Costo relativo de vida y operación menor que en CDMX, lo que puede reducir costos salariales y de gastos operativos.
Mejoras en la calidad de vida y servicios
La ciudad mejora su infraestructura urbana, vialidades; hay servicios crecientes.
Proyectos de movilidad y medioambiente que impactan en el bienestar, lo cual también ayuda a atraer talento.
Certeza, respaldo institucional
El gobierno local ha mostrado voluntad de facilitar trámites, ofrecer estímulos y generar políticas transparentes para la inversión. Ayuntamiento de Toluca+1
El Tren Interurbano México-Toluca (“El Insurgente”): qué es y beneficios
¿Qué es?
Es un tren de cercanías que conecta Zinacantepec, Toluca, Lerma, Metepec, Santa Fe y otros puntos, y que busca mejorar la movilidad entre el Valle de Toluca y el poniente de la Ciudad de México.
Cuenta con varias estaciones intermedias y terminales, servicio moderno, trenes eléctricos, velocidad comercial estimada, etc.
Principales beneficios
Movilidad mejorada
Reducción sustancial del tiempo de traslado: lo que hoy puede tomar más de dos horas, con el tren se reduce a ~39 minutos entre terminales.
Menos tráfico vehicular, lo que también mejora previsibilidad de horarios para empleados, proveedores, etc.
Ahorro de costos operativos
Menos desgaste de vehículos, menos costos de combustible para quienes deban movilizarse.
Para empresas, mejor logística, menos problemas de entregas tardías.
Impacto ambiental y social
Menor emisión de CO₂: reducción de contaminación al disminuir autos en carretera.
Mejora en calidad de vida para habitantes: menos accidentes, menos congestión. sct.gob.mx+1
Plusvalía y desarrollo urbano
Zonas cercanas a estaciones tienden a incrementar su valor. Forbes México+1
Nuevas oportunidades para comercios, servicios, vivienda, etc., alrededor de los puntos de conexión del tren.
Generación de empleo
Empleos directos e indirectos durante la construcción.
Con la operación, crecimiento de negocios locales que atiendan a usuarios del tren, movilidad, servicios auxiliares.
Toluca está viviendo un momento de gran oportunidad para los negocios. Combinando incentivos fiscales, infraestructura creciente, ubicación estratégica y proyectos transformadores como el Tren Interurbano México-Toluca, se perfila como un hub logístico, industrial, comercial, de servicios y tecnológico muy competitivo.
Si eres inversionista, empresario, emprendedor o estás pensando poner un negocio, Toluca tiene muchas cartas fuertes a su favor.
conoce altanatowers.com el nuevo centro de negocios